miércoles, 26 de agosto de 2015

Sin Capitanía



(Por Ailen Ramos) -  "No juego más en Las Leonas, me siento realizada en el hockey, di todo por esta camiseta y gané todo lo que jugué y lo que una jugadora pueda soñar; qué más puedo pedir", sostuvo quien hasta ahora fue la capitana del seleccionado nacional. A sus 37 años, Macarena Rodríguez decidió colgar la cinta de capitanía y anunció que dejaba la selección de hockey, porque ya no tenían la misma energía de siempre y también porque ya no la tenían en cuenta.  

No sabemos si eso puede llegar a ser verdad pero quizás los propósitos que tienen los directores técnicos no la incluyen a Rodríguez. Ahora, más allá de los porqués no sigue en el equipo, hay que destacar y recordar todos los buenos momentos que ella vivió con la camiseta.  

La mendocina en sus 200 partidos que jugó con Las Leonas, demostró que es una grandísima jugadora, se retira por la puerta grande, y se va ganadora de todo. Fue parte del conjunto que consiguió el segundo Mundial en 2010 que tan feliz nos hizo, también ganó la medalla plateada en los Juegos Olímpicos 2012, y la medalla dorada más recordada para Rodríguez, en la Champions Trophy, que se disputó en Mendoza. 

Se fue una excelente pieza del equipo, una mujer que iba con todas las garras en cada pelota, en cada jugada, en fin, hay que decir que en todo el partido lo jugaba con las ganas de querer ganarlo sea como sea. Le dedicó más de 14 años a la selección nacional, y fue en 2011 donde obtuvo la titularidad en el equipo. 

Ahora, al recordar todo lo que aportó en Argentina, se merece un partido de despedida porque a los grandes como lo es esta persona hay que despedirlos de la mejor manera posible. Por todo eso y por muchas cosas más, en su nueva etapa seguramente triunfará al igual que lo hizo con la celeste y blanca. 

FOTO: Zimbio

martes, 18 de agosto de 2015

Juegos Olímpicos

 

(Por Ailen Ramos) - Los Juegos Olímpicos son eventos de competencia internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo. Este torneo es considerado la competición más importante del mundo deportivo, con más de doscientas naciones participantes. El Comité Olímpico Internacional (COI) lo organiza desde 1896, y se juega cada cuatro años.  

En los JJ.OO de Sídney 2000 nacieron “Las Leonas”, esto ocurrió cuando les tocó jugar la final del mismo con Holanda, donde perdieron por 3 a 1, y obtuvieron la medalla plateada. Fue un logro bastante importante para el conjunto de “Cachito” Vigila, por primera vez en la historia, el seleccionado nacional había llegado a una final y había conseguido la primera presa.

Cómo en la final del Mundial de Perth 2002, Argentina se volvió a cruzar a la querida Holanda en la semifinal de los JJ.OO Atenas 2004. También, llegaron a los penales, pero fueron “Las Leonas” quienes fallaron, y las de camisetas naranja obtuvieron el pase a la final. Les tocó pelear la medalla de bronce con China, donde la obtuvieron ganándole 1 a 0 con gol de Luciana Aimar.    

Fue en los JJ.OO Pekín 2008 cuando el seleccionado nacional obtuvo la medalla de bronce al vencer a Alemania por 3 a 1, por el tercer puesto. De este modo “Las Leonas” obtuvieron la tercera medalla consecutiva en los Juegos Olímpicos. El equipo nacional empezaba a tener esperanzas, ya habían pasado tres olimpiadas a la cual se llegaba a pelear una medalla, sea la de oro, plata o bronce. Por eso, no descartaban ninguna certeza de que en los próximos JJ.OO se lograría la de oro.

Después de venir obteniendo presas en las últimas olimpiadas, Argentina, en los JJ.OO Londres 2012 volvía a jugar una final y volvía a enfrentar de nuevo a Holanda, de tantos cruces con las naranjas, ya era un clásico para el seleccionado argentino, pero, de nuevo no se puedo lograr la medalla dorada, el equipo nacional cayó por 2 a 0 y se quedó con la presa plateada. 

Ahora, el seleccionado nacional alcanzó finalmente la clasificación a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, debido a que Corea del Sur se metió en semifinales de la World League de Amberes y liberó un cupo. 

FOTO: Taringa

martes, 11 de agosto de 2015

Mundiales

 

(Por Ailen Ramos) - La Copa Mundial de Hockey Femenino sobre césped es la máxima competición internacional de este deporte, organizado desde 1971 por la Federación Internacional de Hockey (FIH), y se juega cada cuatro años. La primera copa llegó en 2002, donde fue un año de mundiales, se había jugado el Mundial de fútbol en Corea-Japón, que determinó una gran decepción del fútbol argentino, se sumaron las mañanas que eran las tardes de Perth, en Australia, que se llevaba a cabo el mundial de hockey sobre césped femenino.

El conjunto de “Cachito” Vigil, en una madrugada, más precisamente el 8 de diciembre se consagró campeón Mundial por primera vez en la historia, tras vencer a Holanda por penales. Aquel Mundial fue todo un sueño, ya que nunca se había podido conseguir y estas muchachas lo hicieron. También, fue final de una campaña inolvidable con triunfos sobre Ucrania, Alemania, China, Escocia, Corea del Sur, Rusia y Australia. Según el entrenador nacional, allí fue cuando comenzaron a combinarse y nacería una dupla que no se repetirá fácilmente. La rosarina fue elegida la mejor del torneo, en tanto que la cordobesa fue la goleadora del equipo con 8 anotaciones. 

Ahora, nos paramos en el segundo y último Mundial por el momento que se consiguió en la ciudad de Rosario, Argentina. Esta vez, de la mano del Chapa Retegui, el entrenador que volvió a darle la alegría. Las Leonas se consagraron campeonas del mundo tras vencer en un duro partido a Holanda por 3 a 1. Fue un torneo que quedará en la historia. Porqué que se jugó en nuestro país y con la mejor jugadora del mundo en su ciudad natal mostrando lo mejor de su nivel y que como ella no habrá otra. Además porque se pudieron ganar todos los partidos, con tan sólo cuatro goles en contra en todo el torneo, y porqué demostraron que con unión, esfuerzo y sacrificio se pueden conseguir grandes resultados, y ni hablar que se le ganó a Holanda, el rival de toda la vida. 

FOTO: Cancha Llena

martes, 4 de agosto de 2015

Historial de los campeonatos.


(Por Ailen Ramos) - El seleccionado femenino mayor conocido como “Las Leonas” se consagró dos veces campeón del mundo (2002 y 2010), y llevan un total de siete medallas en la Copa Mundial de Hockey sobre césped. Lograron obtener cuatro medallas olímpicas, dos de plata y dos de bronce.  En el Trofeo de Campeones tienen nueve medallas, cinco de ellas son de oro, y en los Juegos Panamericanos acumulan siete preseas (seis de oro y una de plata). 

Copa del Mundo
1974 - Mandelieu, Francia - Plata
1976 - Berlín, Alemania - Plata
1978 - Madrid, España - Bronce (empatada con Bélgica)
1981 - Buenos Aires, Argentina - 6to lugar
1983 - Kuala Lumpur, Malasia - 9no lugar
1986 - Ámsterdam, Países Bajos - 7mo lugar
1990 - Sídney, Australia - 9no lugar
1994 - Dublín, Irlanda - Plata
1998 - Utrecht, Países Bajos - 4to puesto
2002 - Perth, Australia - Oro
2006 - Madrid, España - Bronce
2010 - Rosario, Argentina - Oro
Juegos Olímpicos
1988 - Seúl, Corea - 7mo puesto
1996 - Atlanta, Estados Unidos - 7mo puesto
2000 - Sídney, Australia - Plata3 4
2004 - Atenas, Grecia - Bronce
2008 - Pekín, China - Bronce
2012 - Londres, Plata
Trofeo de Campeones
1995 - Mar del Plata, Argentina - 6to lugar
1999 - Brisbane, Australia - 4to lugar
2000 - Amstelveen, Países Bajos - 4to lugar
2001 - Amstelveen, Países Bajos – Oro
2002 - Macau, China - Plata
2003 - Sídney, Australia - 4to lugar
2004 - Rosario, Argentina - Bronce
2005 - Canberra, Australia - 4to lugar
2006 - Amstelveen, Países Bajos - 4to lugar
2007 - Quilmes, Argentina - Plata
2008 - Mönchengladbach, Alemania - Oro
2009 - Sídney, Australia - Oro
2010 - Nottingham, Reino Unido - Oro
2011 - Amsterdam, Países Bajos - Plata
2012 - Rosario, Argentina - Oro
Liga Mundial de Hockey
2013 - San Miguel de Tucumán, Argentina - 4to puesto
Juegos Panamericanos
1987 - Indianápolis, Estados Unidos - Oro
1991 - La Habana, Cuba - Oro
1995 - Mar del Plata, Argentina - Oro
1999 - Winnipeg, Canadá - Oro
2003 - Santo Domingo, República Dominicana - Oro
2007 - Río de Janeiro, Brasil - Oro
2011 - Guadalajara, México - Plata
Copa Panamericana
2001 - Kingston, Jamaica - Oro
2004 - Bridgetown, Barbados - Oro
2009 - Hamilton, Bermudas - Oro
2013 - Mendoza, Argentina - Oro
Campeonato Sudamericano
2003 - Santiago, Chile - Oro
2006 - Buenos Aires, Argentina – Oro
2008 - Montevideo, Uruguay - Oro
2010 - Río de Janeiro, Brasil - Oro
2013 - Santiago, Chile - Oro
2014 - Santiago, Chile - Oro
  
FOTO: díadía