miércoles, 23 de septiembre de 2015

Josefina Sruoga se fue de Las Leonas.

 


(Por Ailen Ramos) - La mediocampista Josefina Sruoga renunció al seleccionado argentino de hockey sobre césped, Las Leonas, por "motivos personales" y anunció que en futuras convocatorias no asistirá.

La volante de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA) asistió hoy al entrenamiento que el equipo de Santiago Capurro diseñó en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENARD) y le comunicó tanto al cuerpo técnico como a sus compañeras de su decisión de dar "un paso al costado"

"Hace unas semanas que venía pensando en tomar esta decisión", le comentó Sruoga a la oficina de prensa de la Confederación Argentina de Hockey (CAH).

"Es una postura completamente personal que se debe a un agotamiento mental que me impide disfrutar de todo lo que conlleva formar parte de Las Leonas", explicó.

"Esto me hacía sentir mal adentro de la cancha porque no estoy al ciento por ciento", apuntó Sruoga, de 25 años.

"Estoy tranquila y segura con mi decisión porque algo tenía que hacer al respecto. El cuerpo técnico me escuchó y me respetó", manifestó la jugadora que participó de los últimos Panamericanos Toronto 2015, en donde el representativo albiceleste cosechó la medalla de plata, en julio pasado.

Josefina participó del plantel que obtuvo el tercer puesto en el Mundial La Haya (2014) y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos Londres (2012). Además también integró en los cuatros títulos en Champions Trophy (2009, 2010, 2012 y 2014). 

FOTO: CaHockey

lunes, 14 de septiembre de 2015

Todo Junín disfrutó de Las Leonas.

 

(Por Ailen Ramos) - El equipo nacional de hockey femenino, Las Leonas, jugó en Junín un partido exhibición ante un elenco integrado por jugadoras de Social, Los Miuras y Sarmiento. 

Se contó con la participación de más de 1.500 espectadores que llegaron de distintos puntos del país, principalmente del sur de Córdoba, del sur de santa Fe y de gran parte de la provincia de Buenos Aires, el evento se llevó a cabo en la cancha de césped sintético del Club Social que tuvo la organización del Grupo Pampa Sports.

Durante la jordana se realizaron sorteos entre todos los presentes, que además tuvieron la oportunidad de sacarse fotos con las jugadoras argentinas, y también firmaron autógrafos con los juninenses que así se lo pidieron.

El conjunto de “Las Leonas” estuvo formado por Belén Succi, Laura Aladro, Florencia Habbif, Jimena Cedrés, Macarena Rodríguez, Julia Gómez Fantasía, Martina Caballero y Daniela Sruoga.

El seleccionado argentino jugó frente a un seleccionado de Junín, que estuvo integrado por siete jugadores de Los Miuras, siete de Social y siete de Sarmiento. Estas 21 chicas formaron dos equipos que disputaron el encuentro que estuvo dividido en dos tiempos de 20 minutos.

También Las Leonas realizaron varios partidos exhibición ante equipos de la zona que fueron Social de Ascensión; un elenco de Bragado, otro de Hugues, de Suipacha, Granada y Alem. Además, las chicas del seleccionado argentino fueron distinguidas por la UNNOBA y la Municipalidad de Junín, recibiendo distintos presentes. Antes de finalizar la jornada, Las Leonas tuvieron tiempo de desarrollar una clínica para 50 chicas de 5 a 12 años, que previamente habían sido seleccionadas. 

FOTO: Diario Democracia.

Luciana "Lucha" Aymar, una leyenda Argentina.

 

(Por Ailen Ramos) “Espero que me digan cuáles son las cosas imposibles, porque tengo ganas de seguir haciendo más”, una de las tantas frases que Aymar decía siempre.
   
Luciana Paula Aymar, nació el 10 de Agosto de 1977 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Es una exjugadora argentina de hockey sobre césped y uno de los símbolos de Las Leonas (el seleccionado argentino de hockey sobre césped). La apodan “Lucha” o “La maga” por el gran talento desplegado en su juego.

Empezó a jugar al hockey sobre césped a los siete años en el Club atlético Fisherton de Rosario. A la edad de 13 años, pasó al Jockey Club de Rosario. Su carrera como jugadora de hockey se ha desarrollado principalmente en equipos de Argentina. Desde el año 2000 hasta el 2007, Luciana jugó para el Quilmes Atlético Club con quienes conquistó el subcampeonato del Torneo Metropolitano Femenino del 2006. En el año 2008 comenzó a jugar con el GEBA, con quienes conquistó tanto la Liga Nacional Femenina de Hockey como el Torneo Metropolitano Femenino en los años 2008 y 2009.

Durante su trayectoria, Aymar también ha jugado en equipos fuera de Argentina. En primer lugar jugó en el Rot Weiss Köln, de Alemania, con quienes fue campeona de la Liga alemana en 1998. Posteriormente, en 2004, Luciana jugó en el Real Club de Polo de Barcelona, de España, donde ganó la Liga Española y la Copa de la Reina.

Su notable habilidad la llevó a ser elegida como la mejor jugadora del mundo en ocho oportunidades (2001, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2013). Resultando de esta forma, ser elegida seis veces más que la leyenda del hockey Alyson Annan, y ser la primer y única atleta en recibir esta distinción en cuatro años consecutivos (2007-2010). Por estos logros, la Federación Internacional de Hockey (FIH) la consagró como Leyenda del Hockey en 2008.

“Está claro que siempre voy a elegir jugar, es lo que más me apasiona. Frente a cualquier otro proyecto de vida. Siempre. Necesito estar dentro de una cancha. Y si no me siento bien, algún día tendré que dejar de jugar”, es lo que siempre decía “Lucha” cuando se refería al Hockey.
Con “Las Leonas”, Aymar ganó dos Mundiales (2002-2010), cuatro medallas (dos bronces, dos platas) y la Champions Trophy se consagró ocho veces campeona. Fueron dieciséis los años que Luciana formó parte de Las Leonas. Su debut en el seleccionado mayor fue en 1998. Disputó 376 partidos con la camiseta argentina y marcó 162 goles.

La afición de su país deseaba poder contar con Luciana Aymar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 ya que en ese camino previo, podría haber disputado una Copa del Mundo, Champions Trophy y un Juego Panamericano. Por lo cual "Lucha", como la conocen, en este proceso natural de recambio, podría haber sido una referente y pieza indiscutible en el armado del equipo. Sin embargo se retiró el 7 de diciembre de 2014 a los 37 años de edad y con la medalla dorada del Champions Trophy en la mano, luego de haber ganado ante Australia y ser la jugadora con más medallas en este torneo.

FOTO:girabsas

sábado, 12 de septiembre de 2015

Este domingo juegan Las Leonas en Junín.

 

(Por Ailen Ramos) - Este domingo en Junín, el seleccionado argentino de hockey femenino sobre césped, Las Leonas, jugará un partido exhibición con un equipo de nuestra ciudad integrado por jugadoras de Social, Los Miuras y Sarmiento.

La actividad se llevará a cabo a partir de las 14.30, en la cancha de césped sintético del Club Socia. La organización la manejará el Grupo Pampa Sports.

Durante la jornada habrá sorteos entre los presentes, que además podrán sacarse fotos con las jugadoras argentinas, que también firmarán autógrafos.

El segundo partido exhibición que jugaran Las Leonas será ante un equipo formado con jugadoras de Primera división que hayan adquirido la entrada. Con todas ellas se hará un sorteo previo para armar este seleccionado.

Programación
Primer partido: Las Leonas vs. Junín (integrado por jugadoras de Social, Los Miuras y Sarmiento).
Segundo partido: Para este encuentro se realizará un sorteo entre todas las jugadoras que compraron su entrada. Las Leonas vs. Jugadoras ganadoras del sorteo por la compra de su entrada.
Luego se realizarán juegos de interacción con el público, sorteos, música, firmas de autógrafos y fotos con las jugadoras.

Venta de entradas
Las entradas se pueden adquirir en Almafuerte 376. Horario de venta: 10:00 a 12:00 y 17:00 a 20:00. Por cualquier otra información los interesados se podrán comunicar llamando a los siguientes teléfonos: 0236-154325087 o 0236-154533917.

Cronograma
11.00: Apertura de puertas
12.00: Entrenamientos
14.00: Llegada de la Banda Militar
14.30: Llegada de Las Leonas
14.50: Presentación de los equipos
15.00: Comienzo de los partidos
18.00: Finalización de la jornada. 

FOTO: Cancha Llena

martes, 8 de septiembre de 2015

Claudia Burkart regresó a Las Leonas luego de cinco años

 

(Por Ailen Ramos) - La defensora Claudia Burkart aceptó la convocatoria del entrenador Santiago Capurro, y regresó al seleccionado nacional femenino de hockey sobre césped, tras un lapso de cinco años desde su retiro. 

La jugadora del Club Atlético San Isidro, entrenó con sus nuevas compañeras en el predio del Cenard con mirada a la gira que afrontará el seleccionado en Nueva Zelanda del 29 de septiembre al 11 de octubre.  

Burkart, ganó la medalla de oro en el Mundial de Perth 2002 y la de bronce en Madrid 2006 con Las Leonas y conquistó la presea de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008. 

También, formó parte de diez torneos Champions Trophy con el seleccionado argentino femenino donde lograron cuatro campeonatos (2001, 2008, 2009 y 2010).

La agenda de Las Leonas también marca que en diciembre afrontarán la final de la Liga Mundial que se disputará en Rosario del 5 al 13 de diciembre con la participación de Gran Bretaña, China, Alemania, Holanda, Corea, Australia, Nueva Zelanda y Argentina.

FOTO: Zimbio

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Regresaron a los entrenamientos Las Leonas.

 

(Por Ailen Ramos) - Después del mes de vacaciones post Juegos Panamericanos, ayer la selección nacional de hockey comenzó a entrenar, dejando en el pasado la medalla plateada conseguida en Toronto. El director técnico Santiago Capurro charló con Las Leonas en el Cenard, y eligió a Carla Rebecchi como nueva capitana en lugar de Rodríguez. La mendocina no tuvo lugar entre las 27 convocadas para la final de la Liga Mundial en Rosario.  

Con respecto a la designación de Rebecchi como capitana del equipo, Capurro sostuvo: "Carla es una referente dentro del equipo. Un ejemplo tanto de dedicación como de profesionalismo. Por eso la elegimos". Ahora, la delantera de Cuidad que estuvo ausente en el último torneo por una operación en la rodilla izquierda y comenzó la rehabilitación con todas las ganas, y su primer objetivo es llegar a la final de la Liga Mundial (5 al 13 de diciembre en Rosario). Otra novedad del día fue la designación de la arquera Belén Succi como subcapitana.

También comenzaron los entrenamientos Aladro, Mutio, Scandura, Barrionuevo, Agustina Habif, Gomes Fantasía, Sánchez Moccia, Josefina Sruoga, Romang, Merino, Cavallero, Juárez, Cedrés, Albertarrio, Toccalino, Ortiz, Dupuy, Molina, Campoy, D´Elia, Zuloaga, Trinchinetti, Jankunas y Granatto (Florencia Habif se fue a jugar a Holanda). Antes de ir a Rosario, Las Leonas tienen programada una gira a Nueva Zelanda para disputar cuatro amistosos ante el local del 29 de septiembre al 11 de octubre. 

FOTO: Deportv

miércoles, 26 de agosto de 2015

Sin Capitanía



(Por Ailen Ramos) -  "No juego más en Las Leonas, me siento realizada en el hockey, di todo por esta camiseta y gané todo lo que jugué y lo que una jugadora pueda soñar; qué más puedo pedir", sostuvo quien hasta ahora fue la capitana del seleccionado nacional. A sus 37 años, Macarena Rodríguez decidió colgar la cinta de capitanía y anunció que dejaba la selección de hockey, porque ya no tenían la misma energía de siempre y también porque ya no la tenían en cuenta.  

No sabemos si eso puede llegar a ser verdad pero quizás los propósitos que tienen los directores técnicos no la incluyen a Rodríguez. Ahora, más allá de los porqués no sigue en el equipo, hay que destacar y recordar todos los buenos momentos que ella vivió con la camiseta.  

La mendocina en sus 200 partidos que jugó con Las Leonas, demostró que es una grandísima jugadora, se retira por la puerta grande, y se va ganadora de todo. Fue parte del conjunto que consiguió el segundo Mundial en 2010 que tan feliz nos hizo, también ganó la medalla plateada en los Juegos Olímpicos 2012, y la medalla dorada más recordada para Rodríguez, en la Champions Trophy, que se disputó en Mendoza. 

Se fue una excelente pieza del equipo, una mujer que iba con todas las garras en cada pelota, en cada jugada, en fin, hay que decir que en todo el partido lo jugaba con las ganas de querer ganarlo sea como sea. Le dedicó más de 14 años a la selección nacional, y fue en 2011 donde obtuvo la titularidad en el equipo. 

Ahora, al recordar todo lo que aportó en Argentina, se merece un partido de despedida porque a los grandes como lo es esta persona hay que despedirlos de la mejor manera posible. Por todo eso y por muchas cosas más, en su nueva etapa seguramente triunfará al igual que lo hizo con la celeste y blanca. 

FOTO: Zimbio

martes, 18 de agosto de 2015

Juegos Olímpicos

 

(Por Ailen Ramos) - Los Juegos Olímpicos son eventos de competencia internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo. Este torneo es considerado la competición más importante del mundo deportivo, con más de doscientas naciones participantes. El Comité Olímpico Internacional (COI) lo organiza desde 1896, y se juega cada cuatro años.  

En los JJ.OO de Sídney 2000 nacieron “Las Leonas”, esto ocurrió cuando les tocó jugar la final del mismo con Holanda, donde perdieron por 3 a 1, y obtuvieron la medalla plateada. Fue un logro bastante importante para el conjunto de “Cachito” Vigila, por primera vez en la historia, el seleccionado nacional había llegado a una final y había conseguido la primera presa.

Cómo en la final del Mundial de Perth 2002, Argentina se volvió a cruzar a la querida Holanda en la semifinal de los JJ.OO Atenas 2004. También, llegaron a los penales, pero fueron “Las Leonas” quienes fallaron, y las de camisetas naranja obtuvieron el pase a la final. Les tocó pelear la medalla de bronce con China, donde la obtuvieron ganándole 1 a 0 con gol de Luciana Aimar.    

Fue en los JJ.OO Pekín 2008 cuando el seleccionado nacional obtuvo la medalla de bronce al vencer a Alemania por 3 a 1, por el tercer puesto. De este modo “Las Leonas” obtuvieron la tercera medalla consecutiva en los Juegos Olímpicos. El equipo nacional empezaba a tener esperanzas, ya habían pasado tres olimpiadas a la cual se llegaba a pelear una medalla, sea la de oro, plata o bronce. Por eso, no descartaban ninguna certeza de que en los próximos JJ.OO se lograría la de oro.

Después de venir obteniendo presas en las últimas olimpiadas, Argentina, en los JJ.OO Londres 2012 volvía a jugar una final y volvía a enfrentar de nuevo a Holanda, de tantos cruces con las naranjas, ya era un clásico para el seleccionado argentino, pero, de nuevo no se puedo lograr la medalla dorada, el equipo nacional cayó por 2 a 0 y se quedó con la presa plateada. 

Ahora, el seleccionado nacional alcanzó finalmente la clasificación a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, debido a que Corea del Sur se metió en semifinales de la World League de Amberes y liberó un cupo. 

FOTO: Taringa

martes, 11 de agosto de 2015

Mundiales

 

(Por Ailen Ramos) - La Copa Mundial de Hockey Femenino sobre césped es la máxima competición internacional de este deporte, organizado desde 1971 por la Federación Internacional de Hockey (FIH), y se juega cada cuatro años. La primera copa llegó en 2002, donde fue un año de mundiales, se había jugado el Mundial de fútbol en Corea-Japón, que determinó una gran decepción del fútbol argentino, se sumaron las mañanas que eran las tardes de Perth, en Australia, que se llevaba a cabo el mundial de hockey sobre césped femenino.

El conjunto de “Cachito” Vigil, en una madrugada, más precisamente el 8 de diciembre se consagró campeón Mundial por primera vez en la historia, tras vencer a Holanda por penales. Aquel Mundial fue todo un sueño, ya que nunca se había podido conseguir y estas muchachas lo hicieron. También, fue final de una campaña inolvidable con triunfos sobre Ucrania, Alemania, China, Escocia, Corea del Sur, Rusia y Australia. Según el entrenador nacional, allí fue cuando comenzaron a combinarse y nacería una dupla que no se repetirá fácilmente. La rosarina fue elegida la mejor del torneo, en tanto que la cordobesa fue la goleadora del equipo con 8 anotaciones. 

Ahora, nos paramos en el segundo y último Mundial por el momento que se consiguió en la ciudad de Rosario, Argentina. Esta vez, de la mano del Chapa Retegui, el entrenador que volvió a darle la alegría. Las Leonas se consagraron campeonas del mundo tras vencer en un duro partido a Holanda por 3 a 1. Fue un torneo que quedará en la historia. Porqué que se jugó en nuestro país y con la mejor jugadora del mundo en su ciudad natal mostrando lo mejor de su nivel y que como ella no habrá otra. Además porque se pudieron ganar todos los partidos, con tan sólo cuatro goles en contra en todo el torneo, y porqué demostraron que con unión, esfuerzo y sacrificio se pueden conseguir grandes resultados, y ni hablar que se le ganó a Holanda, el rival de toda la vida. 

FOTO: Cancha Llena

martes, 4 de agosto de 2015

Historial de los campeonatos.


(Por Ailen Ramos) - El seleccionado femenino mayor conocido como “Las Leonas” se consagró dos veces campeón del mundo (2002 y 2010), y llevan un total de siete medallas en la Copa Mundial de Hockey sobre césped. Lograron obtener cuatro medallas olímpicas, dos de plata y dos de bronce.  En el Trofeo de Campeones tienen nueve medallas, cinco de ellas son de oro, y en los Juegos Panamericanos acumulan siete preseas (seis de oro y una de plata). 

Copa del Mundo
1974 - Mandelieu, Francia - Plata
1976 - Berlín, Alemania - Plata
1978 - Madrid, España - Bronce (empatada con Bélgica)
1981 - Buenos Aires, Argentina - 6to lugar
1983 - Kuala Lumpur, Malasia - 9no lugar
1986 - Ámsterdam, Países Bajos - 7mo lugar
1990 - Sídney, Australia - 9no lugar
1994 - Dublín, Irlanda - Plata
1998 - Utrecht, Países Bajos - 4to puesto
2002 - Perth, Australia - Oro
2006 - Madrid, España - Bronce
2010 - Rosario, Argentina - Oro
Juegos Olímpicos
1988 - Seúl, Corea - 7mo puesto
1996 - Atlanta, Estados Unidos - 7mo puesto
2000 - Sídney, Australia - Plata3 4
2004 - Atenas, Grecia - Bronce
2008 - Pekín, China - Bronce
2012 - Londres, Plata
Trofeo de Campeones
1995 - Mar del Plata, Argentina - 6to lugar
1999 - Brisbane, Australia - 4to lugar
2000 - Amstelveen, Países Bajos - 4to lugar
2001 - Amstelveen, Países Bajos – Oro
2002 - Macau, China - Plata
2003 - Sídney, Australia - 4to lugar
2004 - Rosario, Argentina - Bronce
2005 - Canberra, Australia - 4to lugar
2006 - Amstelveen, Países Bajos - 4to lugar
2007 - Quilmes, Argentina - Plata
2008 - Mönchengladbach, Alemania - Oro
2009 - Sídney, Australia - Oro
2010 - Nottingham, Reino Unido - Oro
2011 - Amsterdam, Países Bajos - Plata
2012 - Rosario, Argentina - Oro
Liga Mundial de Hockey
2013 - San Miguel de Tucumán, Argentina - 4to puesto
Juegos Panamericanos
1987 - Indianápolis, Estados Unidos - Oro
1991 - La Habana, Cuba - Oro
1995 - Mar del Plata, Argentina - Oro
1999 - Winnipeg, Canadá - Oro
2003 - Santo Domingo, República Dominicana - Oro
2007 - Río de Janeiro, Brasil - Oro
2011 - Guadalajara, México - Plata
Copa Panamericana
2001 - Kingston, Jamaica - Oro
2004 - Bridgetown, Barbados - Oro
2009 - Hamilton, Bermudas - Oro
2013 - Mendoza, Argentina - Oro
Campeonato Sudamericano
2003 - Santiago, Chile - Oro
2006 - Buenos Aires, Argentina – Oro
2008 - Montevideo, Uruguay - Oro
2010 - Río de Janeiro, Brasil - Oro
2013 - Santiago, Chile - Oro
2014 - Santiago, Chile - Oro
  
FOTO: díadía


miércoles, 8 de julio de 2015

Así nacieron "Las Leonas"

 


(Por Ailen Ramos) - Como ya sabemos, el hockey se practica en Argentina desde mediados del siglo XX, pero en la mitad de la década de 1970 se comenzó a obtener mejores resultados en las competencias, especialmente en las mujeres que salieron dos veces subcampeonas del mundo en 1974 y 1976 y medalla de bronce en 1978.  

En 1997, la Asociación Argentina de Hockey decidió sumar a Sergio “Cachito” Vigil para que sea el director técnico del seleccionado femenino, con él lograron su primer título en la Copa Mundial de Hockey, sus primeras medallas olímpicas, sus primeras medallas del Trofeo de Campeones, y muchos logros más. El conjunto de “Cachito” pasó de tener un público algo limitado a ser una sensación nacional, hasta incluso, algunas jugadoras aparecían como modelos en campañas publicitarias. 

Transversalmente a su historia, el equipo ha desarrollado una popularidad de aliento aún cuando perdían en un partido. El equipo mostraba carácter, valor y esfuerzo dentro de la cancha y los adeptos comenzaron a sumarse. Los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, se destacan como el momento en nacieron “Las Leonas”. El equipo se enfrentaba al poderoso conjunto holandés, y decidieron poner la imagen de un felino africano en sus camisetas por primera vez. El logo fue diseñado por Inés Arrondo, y representa a una leona lista para atacar. 

“Para el logo nos juntamos con Margarita, la cuñada de Cachito Vigil. Yo me senté a hacer unos dibujos y luego los retocamos con ella. Estaban buenos porque no es fácil dibujar a una leona, darle las características. En general, en toda la documentación que hay aparecen las leonas descansando porque ellas son las que cazan para darles de comer a sus cachorros. También había unos murales que me habían gustado mucho y bueno, junté todo eso y salió la leona que no está ni sentada ni atacando, sino preparándose”, sostuvo Arrondo en referencia al logo. 

Las Leonas ganaron ese encuentro y finalmente, lograron la medalla de plata. Tras ese triunfo, también ganaron el Olimpia de Oro en el año 2000, convirtiéndose en las primeras en recibir dicho premio en forma colectiva. 


En el partido del nacimiento del apodo “Las Leonas”, Argentina formó con: Mariana Arnal; Silvia Corvalan y Sofía Mac Kenzie; Silvia Previgliano, Julieta Castellan y María Grandoli; María Castelli, María Ferrari, Vanina Oneto, Anabella Gambero y Jorgelina Bertoni. 

jueves, 25 de junio de 2015

Historia del hockey sobre césped


 


(Por Ailen Ramos) - El hockey es uno de los deportes más antiguos de la historia de la humanidad, y aunque no se conoce la fecha exacta de sus inicios, ya 4000 años atrás, en tumbas faraónicas en el Valle del Nilo, en Egipto, aparecían figuras de hombres practicando algo muy parecido a esta disciplina.  

La actividad tal cual ahora se practica, se desarrolló en Inglaterra a mediados del siglo 19. 

Fue una comunidad inmigrante británica la que introdujo el juego en la India y en otras colonias inglesas. La primera competencia internacional tuvo lugar en 1895.

En nuestro país el deporte llegó a mediados del siglo 20, por medio de un grupo de ciudadanos ingleses y se jugaba solo en clubes. En 1908 se disputaron los primeros partidos entre Belgrano Athletic, San Isidro Club y Pacific Railways (hoy San Martín), ese mismo año se fundó la Asociación Argentina de Hockey (AAH), y su primer presidente fue Thomas Bell. Al año siguiente la Asociación de Hockey decidió ingresar a las damas en el deporte. Apareció un nuevo equipo, también de Belgrano, llamado Belgrano Ladies (damas). Su primer partido fue el 25 de agosto frente al colegio St. Catherine's, que ganó por 1 a 0.  

En Argentina, a fines de la década del 60, el hockey nacional estaba dividido por tres entidades: Asociación Argentina, Asociación del Litoral y Federación Cordobesa.

En junio de 1968 se realizó en Rosario el primer Congreso Argentino de Hockey y se decidió realizar anualmente el Campeonato Argentino.
El 16 de Agosto de 1981 en Mendoza, representantes de las Asociaciones de Santa Fe, Tucumán, Litoral, Mendoza, Córdoba, Tandil y Buenos Aires, dejaron constituido el Consejo Federal de la República Argentina.

El 19 de junio de 1983, en Tucumán, con la presencia de representantes de 12 Asociaciones, se fundó la Confederación Argentina de Hockey sobre Césped y Pista, con domicilio legal en la ciudad de Buenos Aires, definiéndose además que por un plazo de 10 años la representación Internacional continuaría a cargo de la Asociación Argentina de Hockey.

Ahora existen 32 federaciones de clubes de hockey asociadas a la Confederación Argentina de Hockey (CAH), que registran a unos 93.600 jugadores y jugadoras federados en todo el país, la mayoría son mujeres. Las principales federaciones del país son Capital Federal, Litoral (Rosario), Mendoza, Córdoba, Provincia de Buenos Aires, San Juan, Tucumán, y Santa Fe. 

Foto: mdzol